Objetivos de la Comisión de Acción Socioambiental de la UNSL:
Esta comisión es la única que tiene titulares y suplentes acorde a lo establecido en Reunión de Consejo del PITSA del 22 de septiembre y en tanto es una comisión que formará parte tal cual lo requiere el Programa Universidades Sostenibles de la Secretaría de Políticas Universitarias.
- Coordinar las actividades contempladas en el Organigrama en el marco del Programa Universidades Sostenibles: “Cartografía de conflictos y problemáticas socioambientales: abordaje participativo de la comunidad, universidad y otras entidades.”
- Conformar equipos de trabajo que colaboren con:
- sensibilizar a la comunidad universitaria a través de capacitaciones y encuestas permanentes, en torno a la necesidad e importancia de considerar la dimensión socioambiental dentro de las actividades académicas, de investigación, gestión y extensión de la UNSL.
- Completar el relevamiento de acciones, iniciativas y políticas sobre ODS a través de una encuesta permanente.
- Promover acciones directas en torno a ODS en el marco del PITSA, que contribuyan al corto, mediano y largo plazo, a instalar una cultura de cambio de las relaciones con la naturaleza dentro y fuera del ámbito académico.
- Relevar las situaciones de conflictos socioambientales que requieran un abordaje desde los ODS y los principios del PITSA en el territorio de influencia de la UNSL. (Cartografía).
- Establecer una agenda de reflexión y acción desde el interior de la UNSL con el objetivo de intervenir en el territorio mediante la incorporación de los ODS en el marco de una mirada socioambiental, adecuada a las condiciones y contextos locales, en articulación con gobiernos Municipal, Provincial y Nacional, con otras universidades y organizaciones de base, garantizando su proyección en el tiempo.
- Redactar y proponer al Consejo la reglamentación requerida si hiciera falta.
- Proponer políticas en la temática para la institución.